La elaboración contextual del currículo oficial de la LOGSE, presidida por principios tales como la autonomía pedagógica de los centros, la participación de los equipos docentes y la atención a las peculiaridades y a las necesidades de los alumnos, ha sido presentada como uno de los pilares más, importantes de un conjunto de cambios e innovaciones educativas que la reforma en curso pretende promover en nuestro sistema escolar, desde los centros de educación infantil y primaria hasta los institutos de educación secundaria obligatoria y bachillerato. A mi modo de ver, aun teniendo en cuenta un conjunto de condiciones y perspectivas que animan, e incluso obligan, a cuestionar tanto la sustancia como los procesos que corresponden a esta propuesta, se trata de una cuestión importante, relevante y potencialmente valiosa para la mejora de la educación. Aunque la aireada y emblemática autonomía, y el desarrollo del currículo en los centros, es un asunto mucho más enrevesado, paradójico y hasta contradictorio de lo que a primera vista pudiera parecer
|