Nadie niega que es en la educación secundaria obligatoria donde se concentran con especial agudeza la mayoría de las dificultades derivadas de la aplicación de los principios psicopedagógicos de la LOGSE a la vida de las aulas. En efecto, la extensión de la educación obligatoria y comprensiva hasta los dieciséis años, incorporando a ella las enseñanzas anteriores de Formación Profesional de Primer Grado y de los dos primeros cursos del BUP, está creando una serie de dificultades que no son sino un reflejo de los distintos obstáculos con que se encuentran el profesorado y los centros educativos a la hora de concretar el modo en que se abordarán los objetivos de la educación secundaria obligatoria. En este contexto de dificultades destaca, como una asignatura pendiente en los institutos de educación secundaria la atención, desde otras actitudes y desde otra organización pedagógica a la diversidad de necesidades educativas de un alumnado con diferentes motivaciones , capacidades e intereses.
|