El paso de la Aritmética al Álgebra es uno de los tránsitos más difíciles dentro del desarrollo gradual de los contenidos matemáticos. Realizado de manera adecuada, es uno de los factores que permiten comprobar el paso del estadio de operaciones concretas al del pensamiento formal.
Varios son los factores que contribuyen a que este paso no se dé con éxito por el alumnado. De un lado se sitúa la especial complejidad y concisión del modelo comunicativo y del lenguaje matemático, debido a su elevado grado de conceptualización. Del otro, una experiencia aritmética previa alejada de contextos familiares o de modelización matemática dificultan a la vez un aprendizaje comprensivo de los números y el desarrollo del entusiasmo necesario para aprender, aplicar y apasionarse por el trabajo matemático.
La propuesta que se desarrolla combina aspectos de modelización matemática con otros
que pretenden desarrollar el área mediante un modelo comunicativo donde el alumnado
verbaliza sus experiencias, maneja conceptos matemáticos en distintas situaciones y lee y escribe matemáticas usando diversos formatos. En suma, se pretende que se transite de manera natural de la aritmética al álgebra y viceversa mediante procedimientos dialógicos, donde las alumnas y los alumnos construyan su propio aprendizaje y progresen en la formalización matemática a través de preguntas y respuestas, exploraciones y experimentos y conjeturas y argumentaciones empíricas o demostraciones formales (en su caso), partiendo de contextos numéricos mediante sucesivas incursiones en los procesos de generalización y formalización.
|