El circo es un arte vivo que sigue presente en el umbral del siglo XXI gracias al esfuerzo de un numeroso grupo de colectivos que iniciaron hace unos años su renovación con espíritu de cambio y nuevas aportaciones técnicas
Los nuevas producciones están haciendo que el concepto de circo clásico se vaya modificando y podamos en estos momentos tener ciertos indicadores que nos aproximen a los detalles de esta evolución hacia el circo contemporáneo.
En otro orden de cosas, el área de la actividad física y el deporte ha ampliado sus horizontes; de una época en la que el educador físico tenía concentrado su esfuerzo e intervención en el campo del deporte y en este sentido en un gesto dirigido a la eficacia , contemplamos en la actualidad como los planes de estudio de las Facultades de Educación Física y Escuelas de Formación del Profesorado, así como los bloques de la Reforma Educativa contemplan la dimensión expresivo- comunicativa del cuerpo humano y en este sentido incluyen en sus planes de estudio actividades no pertenecientes a la estructura deportiva.
La evolución del arte del circo lo aproxima al ámbito de la Educación Física, por el acento que pone en el trabajo corporal, a diferencia de otras épocas en las que predominaban los números con animales (doma, ...), con objetos ( ilusionismo,...), o propuestas exhibicionistas (malformaciones, ...). Al aumentar los aspectos de teatralidad y la incorporación del simbolismo de la danza ,el circo se acerca al campo de la expresión a través del cuerpo mucho más que en sus inicios donde predominaba \\\\\\\\\\\\\\\"el más difícil todavía\\\\\\\\\\\\\\\".
Las producciones artísticas circenses han ido acrecentando un legado histórico-cultural, que nos permite al igual que lo hacen manifestacioones artísticas corporales con sustrato corporal (teatro gestual, danza, mimo,...) extraer contenidos adaptables a un objetivo educativo.
Estos contenidos pueden desarrollarse a través de unidades didácticas constituidas alrededor del circo como centro de interés.
|