Para abordar esta exposición partiremos de la idea previa de centrar las referencias tanto de Educación Física como de Expresión y Comunicación Corporal en el contexto de la educación formal si bien y como es lógico, aludiremos a otros ámbitos colaterales ya que la Educación Física no es el único ángulo desde el que se puede observar la Expresión y Comunicación Corporal, y precisamente las influencias de otras visiones serán fundamentales para descubrir algunas claves de nuestra disertación.
La ponencia se estructura en tres partes desde un punto de vista conceptual:
1. Marco general. Ideas previas. En éste apartado se pretenden apuntar algunas cuestiones que sirvan de marco y de partida para describir en los siguientes apartados, el área de conocimiento que desarrollará la expresividad y comunicatividad corporal en la escuela. La definición de éste área de conocimiento es el objetivo general de la ponencia.
2. Características de las áreas que desarrollan la expresividad y comunicación corporal en la escuela.
3. Elementos constituyentes de esas áreas que conformarán los objetivos, contenidos y darán las claves para la construcción de las actividades de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en la escuela.
|