Siempre que nos proponemos iniciar el desarrollo de alguna nueva actividad, nos encontramos con el problema de la forma en la cual vamos a poder realizar la evaluación de la misma, tanto en lo que se refiere a los diferentes ámbitos de evaluación de l@s alumn@s ( conceptos, procedimientos y actitudes) como la evaluación de la tarea misma y nuestro propio desarrollo de la actividad.
Los JUEGOS MALABARES no fueron una excepción al intentar introducirlos en las actividades de clase y tras varios cursos de trabajo con alumn@s en diferentes situaciones de aprendizaje (voluntaria, obligatoria, principiantes, mejoras, diferentes edades, etc.) y bastantes reajustes en la aplicación de LA EVALUACIÓN hemos desarrollado esta propuesta que intenta ser una aportación al complejo mundo de la evaluación.
Pensamos que todavía se puede mejorar y sobre todo adaptar a las diferentes características individuales de cada situación de aprendizaje, pero nos gustaría que pudiera servir como base para su aplicación en una actividad que la experiencia nos ha demostrado que es altamente gratificante para l@s alumn@s.
Esta propuesta está realizada para alumnos de secundaria, que desarrollan la actividad a lo largo de los cuatro cursos, en los que se realizan 2-3 sesiones de malabares por curso, dejando la parte de trabajo individual para la consecución del objetivo \\\"autopropuesto\\\" por el alumno, a la libre elección del mismo, que deberá desarrollar a lo largo de un trimestre, al final del cual se lleva a cabo la evaluación de la actividad desarrollada en ese curso.
Los ejemplos que se han puesto en los baremos de evaluación del nivel conseguido, han sido los de 1º E.S.O. y de 4º E.S.O., para poder analizar la diferencia de nivel al principio y final de los ciclos.
|