Lo que al inicio del curso 1999-2000 era solamente un proyecto sin más aspiración que ser exactamente eso,un proyecto, ha pasado a ser toda una realidad. Poco a poco se fue dando forma a una unidad didáctica que incluyera las técnicas expresivas con luz: sombras chinescas, teatro de sombras y actividades con luz negra. Los dos primeros contenidos se habían trabajado en el Centro, pero no así el último.
En un principio parecía inviable llevar a cabo todo el montaje porque se necesitaba un aula propia para todo un trimestre, había que invertir en la compra de fluorescentes de luz negra y conseguir los metros de tela necesarios para construir un escenario.
Todos los problemas se fueron solucionando y se pudo llevar a cabo con éxito la unidad didáctica
El principal de ellos, \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"el espacio\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\" , quedó solucionado al dejar un aula libre los alumnos del Ciclo Formativo de Actividades Físicas que se marchaban a hacer prácticas en empresas. La \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"tela negra\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\" se consiguió rebuscando en el material que había quedado obsoleto en la Universidad Laboral (antigua ubicación del Centro). Los \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"fluorescentes\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\" – dos -, fueron adquiridos por el Departamento de Educación Física, y el \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"material reciclable\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\" – pinturas, pinceles y cartones – lo aportaron los alumnos.
Han realizado la actividad cuarenta y cinco alumnos de 4º de E.S.O. que eligieron la Expresión Corporal como optativa. Son dos grupos con dos profesores que se constituyó en uno para favorecer la organización de la actividad. Mientras un profesor controlaba a los alumnos que construían personajes, historias..., otro profesor controlaba los ensayos y puestas en escena. Se concienció al alumno del cuidado del material propio y ajeno, de la posibilidad de colaboración entre grupos y de la importancia de comprometerse con la actividad para que el resultado fuese satisfactorio.
Desde aquí os animamos a que sigais nuestra propuesta y que en un futuro incluyais en vuestras programaciones contenidos de este tipo que enriquecen la creatividad y la imaginación de nuestros alumnos, fomentan el compañerismo y amplían conocimiento.
|