Trabajar en una escuela rural, plantea incógnitas que en otros entornos no tendrían cabida, sobretodo, si se trabaja con más de un nivel diferente. Así, la metodología, los materiales, y el entorno de los alumnos es distinto al de cualquier escuela completa. Por ello, el curso pasado, a un grupo de docentes de inglés del CRA Puerta de Aragón, de Ariza, nos surgieron una serie de inquietudes que tratamos de resolver con la elaboración de unos materiales y su consiguiente reflexión, dentro del seminario denominado “Competencia comunicativa en lengua inglesa”.
Lo que nos interesaba realmente era que los alumnos aprendieran a comunicarse en un segundo idioma más que memorizar determinadas estructuras gramaticales, ya que considerábamos fundamental la adquisición de hábitos comunicativos que los hiciera interrelacionarse con otra gente en otros lugares. También nos preocupaba poder adecuar nuestra tarea docente a los intereses de los alumnos, favoreciendo así su motivación. Además, faltaban materiales que implicaran a los niños y niñas en situaciones cotidianas de la vida diaria.
|