España está recibiendo desde hace algunos años una fuerte oleada de inmigrantes que por causas políticas, religiosas y, sobre todo, económicas huyen de sus países de origen en busca de una vida mejor.
Los lugares de procedencia de estas personas suelen ser el norte de África, los países del este y América del sur.
Normalmente los inmigrantes llegan con una cultura diferente a la occidental y utilizando otras lenguas distintas a la nuestra, aspectos que desde el punto de vista educativo hay que tener muy en cuenta.
La lengua como concreción de un lenguaje es un medio de representación mental, un vehículo de transmisión de la cultura y un fuerte vínculo social que une a un grupo de personas. Por todo ello, la lengua es uno de los aspectos prioritarios y, desde nuestro punto de vista, el más importante a tratar desde la escuela si queremos que esa población inmigrante pueda adaptarse a la sociedad que les está acogiendo.
La escuela, como la micro sociedad que es, debe por un lado respetar y favorecer la existencia de las lenguas y culturas originarias y, por otro, debe ayudar a lograr la adquisición de la lengua castellana para permitir a estos nuevos alumnos y alumnas la comunicación y, por tanto, la integración social.
|