Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Signos / Número 12
El texto televisivo [01-04-1996]
 descarga fichero ReaderREADER
  Jesús González Requena
Luís Martín Arias
 
ISSN :1131-8600
Un tópico, tan extendido como poco fundamentado, piensa la relación del espectador con la televisión en términos de participación en un proceso comunicativo. Lo que, de manera automática, conduce a ese presupuesto, por nadie discutido, según el cual nos encontraríamos, por lo que a la televisión se refiere, ante un ``medio de comunicación social". De hecho, a primera vista nada impide pensar esa relación de acuerdo a partir de las categorías del modelo comunicativo: una instancia emisora ( cierta cadena televisiva) emite sus mensajes a un colectivo de receptores (los telespectadores) que los reciben y decodifican . Sin embargo, un análisis más detenido obliga a constatar que los criterios que rigen la actuación de las instituciones televisivas no son propiamente comunicativos sino estrictamente empresariales. Es decir, su identidad no responde a determinada política comunicativa, sino a otra estrictamente comercial: obtener la mayor cantidad de espectadores la mayor cantidad de tiempo posible.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337