La función de la educación secundaria es doble; se trata por un lado, de desarrollar las capacidades generales de los adolescentes y, por otro, de proporcionarles un primer acercamiento a las distintas ramas del saber humano. La enseñanza de este nivel busca la progresiva descontextualización del conocimiento, del saber mundano, inmediato, concreto, del niño de 11 ó 12 años para iniciar un proceso de recontextualización en el saber crítico, científico de las distintas disciplinas, propio de los niveles posteriores.
En el caso del lenguaje, el proceso consistirá en partir de los usos más contextualizados, utilitarios e inmediatos al alumno. Pero debe también ofrecer las diferentes posibilidades discursivas que las distintas situaciones de comunicación requieren en la vida social. Es decir , no puede ignorar las capacidades lingüísticas reales de los alumnos, pero debe poner a su disposición , como receptor y como productor, las posibilidades más o menos complejas y ``descontextualizadas" del idioma, según las diferentes necesidades de la comunicación- escrita, ``científica", ``literaria",...
|