Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Telos / Número 37
La presidencia de Kennedy y el desarrollo de la televisión [01-01-2000]
  Manuel J. Fernández
 
ISSN :1575-9393
En coincidencia con el mandato de Kennedy, pero también por su presidencia, la televisión conquistó su posición informativa de dominio. Una revisión de esos dos fenómenos paralelos puede hacer comprender mejor sus conexiones.

John F. Kennedy nunca hubiera alcanzado la presidencia de Estados Unidos sin la televisión. Coinciden en ello los más rigurosos analistas de la época, que, dentro de la actual tendencia revisionista de los años sesenta, discrepan sobre los logros de aquella etapa, pero no dudan de que el mítico presidente no habría habitado la Casa Blanca si hubiera nacido sólo unos años antes. El mismo Kennedy lo reconoció cuando, nada más iniciar su mandato, admitió que “fue la televisión, más que ninguna otra cosa, la que hizo posible el cambio de rumbo” (1).

El desarrollo del medio en esos años benefició decisivamente la carrera política de Kennedy, a la vez que el avance tecnológico de la televisión no hubiera resultado tan espectacular con otro presidente.

Una victoria del aspirante republicano Richard Nixon fue no se produjo por poco más de cien mil votos- hubiera retrasado por unos años tanto la pujante carrera política de Kennedy como el no menos imparable avance de la televisión hasta convertirse en el primer medio de comunicación de masas.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337