Dificultades generales y específicas de los servicios telemáticos retrasan o frenan su expansión. Su análisis es necesario para calibrar las perspectivas y fomentar su desarrollo.
Estamos ya en la era de la información que afecta de forma global ala sociedad en forma parecida a la de los sistemas nerviosos de los seres vivos, al permitirles captar información del entorno y procesarla de forma eficaz con el fin de asegurar el éxito biológico de los individuos y de las especies. No es de extrañar el clima social de expectativa que rodea al mundo de la telemática.
España, integrada en el ámbito de las naciones industrializadas, es consciente de esta realidad que no es ajena a la consecución del bienestar de sus habitantes y a un armónico desarrollo social. De aquí la necesidad de una investigación del entorno telemático en el que se está desenvolviendo nuestro país, uno de cuyos aspectos ha sido el intentar analizar el estado actual del desarrollo telemático en España y las dificultades, obstáculos y barreras encontradas hasta la fecha, con el fin de apuntar las ideas necesarias para subsanar las deficiencias y esclarecer las actuaciones necesarias para el mejor desenvolvimiento de esta actividad, vital para la sociedad, pero que pese a ello, no ha encontrado todavía en España su cauce ideal
|