Un enfoque sistémico (*) de lo que sea implica considerar eso que sea como un conjunto de elementos en relación, y a la vez en relación con un contexto. No es lo mismo que la teoría de sistemas porque en este último marco es difícil escaparse de sistemas discretos, cuya utilidad como modelo para estudios de lo cultural debe relativizarse.
El enfoque sistémico de la comunicación y la cultura es un punto de vista particular sobre las relaciones sociales y humanas al interior de grupos y con sus entornos en general. Considera, uniendo los postulados a priori incompatibles de De Saussure y Shannon, que la materia misma de la comunicación es todo lo que une a los seres vivos entre sí y con su entorno, y que esa materia es originariamente amorfa y continua. Las relaciones, y más allá, el proceso mal llamado de socialización ‑pero correctamente considerado como extensible a la duración de cada vida‑ van concretando más o menos unos límites, unas normas, unos códigos. Éstos se construyen sobre aquella materia esencial aportando relaciones de significación sobre el sentido vital que viene dado de origen.
|