Redes de comunicación y comprensión del uso de la información deben estar en el centro de una política informática para la década de los noventa. En particular, las redes de comunicación se han revelado como poderosas herramientas para el desarrollo.
El rol de la comunicación en el desarrollo ha estado en discusión durante mucho tiempo. La aparición de medios electrónicos telemáticos, gracias al uso de microcomputadores, ha creado nuevos horizontes para el análisis de este tema y, simultáneamente, plantea nuevas preguntas que cuestionan la forma en que se ha entendido la comunicación hasta ahora. La creación de sistemas de redes electrónicas es técnicamente factible, accesible para personas no especializadas o sin experiencia en el manejo de computadores y, en comparación con sus ventajas inherentes, no resulta costosa.
A partir de este presupuesto es posible analizar en qué medida se dan hoy día condiciones para desarrollar nuevas prácticas de trabajo, que permitan incorporar un creciente número de participantes y donde se den condiciones de efectividad que hasta hoy estaban reservadas a sistemas muy complejos y costosos.
La línea frontal de desarrollo de la tecnología informática pasa hoy día por las comunicaciones y las redes. En este artículo queremos mostrar en qué medida el conjunto de las prácticas de uso de la informática (acceso a bases de datos, estadísticas, edición de textos, gráfica y educación, etc... ) se reformulan al interior de este nuevo marco.
Al mismo tiempo, dada la facilidad de uso, mostrar la oportunidad que se abre para las organizaciones del mundo del desarrollo y la sociedad civil en general.
|