Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Telos / Número 19
Los caminos de la modernización [01-01-2000]
  Fátima Fernández
Ligia María Fadul
 
ISSN :1575-9393
La introducción y expansión de las Nuevas Tecnologias de Comunicación en América Latina presenta peculiaridades importantes. Este articulo se pregunta por sus razones y resultados y concluye la necesidad de una ciencia y unas tecnologias autónomas.

A veces resulta entretenido ob­servar que los inventos han servido para cosas muy distin­tas de las que el poder de su época deseaba hacer con ellos: así ocurre con la im­prenta, imaginada por Carlos V como una forma de divulgar el latín y que luego significó la decadencia del emperador. Como usted ve, la ciencia ha de contar con la aptitud de los hombres para integrarla a lo coti­diano. Por eso es importante saber cómo se ins­cribe una tecnología en la sociedad, los casos en que sirve para el desarrollo de ésta, los ca­sos en los que la perjudica y los casos en que no resuelve nada” (1).

La cita anterior nos proporciona un punto de partida inmejorable para iniciar una reflexión acerca de lo que significan las nuevas tecnolo­gías de comunicación para la región latinoame­ricana ‑desde México hasta el extremo sur del continente, incluyendo al Caribe. Así tenemos que ver, de un lado, la situación económica y social en que se encuentra hoy, 1989, América Latina, y del otro, la situación global de la in­fraestructura de telecomunicaciones de los paí­ses que la integran, sus usos y tendencias hacia los próximos años.

Durante las décadas de los cincuenta y se­senta se publicitó el “slogan” de “comunicación para el desarrollo”, no sólo en América Latina sino también en el resto de regiones subdesarrolladas. De esa manera, se intentó hacernos creer que con fuertes inversiones en infraes­tructura de telecomunicaciones, la población al­canzaría los niveles de desarrollo establecidos desde las sociedades económicamente avanza­das.

El discurso modernizador de los años ochenta no ha cambiado en lo sustancial. La informatiza­ción de las sociedades latinoamericanas, es de­cir, la incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación e información en todos los ám­bitos de la vida social, se nos ha presentado como la única alternativa viable para alcanzar ese crecimiento. A mayor número de computa­doras, cables de fibra óptica, satélites, bancos de datos y redes digitales integrales, mayor grado de modernización alcanzaremos. Sin em­bargo, los problemas estructurales de América Latina se acrecientan en vez de solucionarse, a pesar de la nueva tecnología.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337