|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
El color, la forma y el diseño de los periódicos [01-01-2000] |
|
Fernado Lallana
|
|
Desde los años setenta avanzan profundas transformaciones de los diarios. En formatos, tipos de letras, diseño y color, se afianzan tendencias de futuro.
El diario londinense “The Times”, que medita seriamente todos los cambios que introduce, ha incorporado el color en sus páginas de información, en formato sábana del fin de semana. En su lanzamiento había en la forma de plantearlo un nuevo atrevimiento: las llamadas al interior de los cuatro cuadernos se hacían situando cuatro ventanas de color por encima de la propia cabecera del periódico. Convendría recordar la conmoción que supuso abandonar los anuncios en su primera página para dar noticias y fotografías. Eran los inicios de la década prodigiosa de los sesenta, pero diez años más tarde atravesó la más grave crisis de su vida a causa de la incorporación de las nuevas tecnologías. En el color, sin embargo, hay que reconocerle el valor de los adelantados. Desde principios de los setenta imprime color en páginas de publicidad con una gran calidad, pero faltaba dar el paso que se ha dado en otoño de 1988: el color ya se ha situado en la información.
La fórmula sigue el patrón creado por “USA Today”. El color se distribuye en cuatro cuadernos definidos con las cabeceras “Inside”, “Money”, “Review” y “Sport”. Incluso en la última semana de septiembre del 88 oferta un quinto cuaderno, esta vez en formato tabloide, con la cabecera “Property” y también en color, aunque éste sea obtenido mediante impresión offset. En los formatos sábanas de los primeros cuadernos el diseño del color se hace con un planteamiento ostentoso para que quede patente la elección: fotos a siete columnas (todo el ancho de página) con una altura equivalente a medio formato; la calidad muy superior a la del quinto cuaderno tabloide, ya que el sistema de impresión previa con huecograbado da más brillantez.
Ofrecemos este análisis pormenorizado y, como contraste, el nuevo periódico de Robert Maxwell anunciado ya para el día 9 de mayo de este año con la idea más ambiciosa de abarcar a toda la comunidad europea. El ejemplar de lanzamiento se ofrecía a los lectores de “Diario 16” con fecha 9 de diciembre de 1988. Las características formales son idénticas a “USA Today”, de nuevo. Cuatro cuadernos: “El Europeo”, “Money'“, “Sport” y “Look”. Bloques de noticias breves en doble columna y gráficos con la misma solución de “snapshots” del periódico americano.
Estas dos novedades que nacen en la cuna del periodismo europeo aportan desde ángulos distintos las mismas fórmulas. Dentro de nuestro trabajo “color y diseño” no figuran incluidas porque son posteriores a la publicación del libro. Y cada día que pasa aumenta el número de diarios que imprimen en color o de aquellos que nacen, como “The Europeari”, en cuatricromía. . En cuanto a la incorporación de “The Times” al color, en la información sobran comentarios. Quizás algunos empresarios españoles seguirán poniendo reparos, tanto en diarios con tecnología muy avanzada como en cabeceras de gran tradición que no acaban de dar el paso porque persisten en la vieja idea de que el color no es serio, ni añade información, algo que hoy ya no lo mantiene nadie que sepa de las aplicaciones en prensa diaria. “Le Monde” anuncia también su incorporación ante la demanda de las agencias de publicidad pero ahora se incluirá además en la información, en gráficos y mapas o portadas
|
|
|
|