Una revisión del papel y las funciones del lenguaje en la comunicación nos introduce en la naturaleza de la traducción, sus fases, sus interrogantes, las herramientas, dificultades y criterios del traductor.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La comunicación es esa relación que se establece entre dos entidades cuando se ponen en contacto, es decir, cuando comparten el mismo plano de la realidad. Esta comunicación/relación surge entre entidades muy diversas: entre planetas gobernados por las estrellas a las que se unen gravitatoriamente, entre las plantas y el suelo en el que arraigan, en el cauce de los ríos, entre unas células y otras, entre las innumerables combinaciones de las cadenas que forman los elementos químicos, entre unos seres humanos y otros, entre los grupos que estos seres humanos forman. Aquí nos vamos a ocupar de esto último, del contacto entre grupos culturales desarrollados para formar elementos lo suficientemente diferenciados.
De entre los muchos aspectos en los que se presenta la comunicación, quizá sea, históricamente, el lenguaje el más corriente y el primero en el que se cae en la cuenta. El lenguaje es un fenómeno exclusivo a los seres humanos, en este caso, entendido como manifestación verbal del pensamiento. Aquí prescindiremos de otros sucedáneos, que han recibido el apelativo de lenguaje como sinónimo de modo o medio de comunicarse. Así, por ejemplo, se habla del lenguaje de las flores, el de los gestos, el lenguaje visual, etc. Es decir, todos se refieren a la captación sensorial de aquello, el pensamiento, que carente
|