El Plan Nacional de Investigación Científica dedica una especial atención al desarrollo de las tecnologías de información, pero un balance de los grupos investigadores existentes en España plantea importantes problemas para este desarrollo.
El Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de la nueva Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, se hizo público recientemente presentado por las más altas autoridades de la Nación, encabezadas por el presidente del gobierno, Felipe González. El Plan establece el mercado para todas las acciones públicas de promoción de la I+D en nuestro país durante el período 1988‑1991, teniendo como objetivos declarados, en el aspecto cuantitativo, la duplicación al final del período del porcentaje sobre el PIB de los fondos destinados a estas actividades, y en el cualitativo, la fijación de una serie de prioridades basadas esencialmente en criterios de utilidad social.
El Plan se presenta dividido por áreas y programas y, en este marco, el Programa Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (ver recuadro adjunto) tiene previsto el mayor presupuesto de todo el conjunto (38.930 millones de pesetas, o sea, un 14,62 por ciento del total para el cuatrienio). A esto hay que añadir que existen también programas separados dedicados a Automatización Avanzada y Robótica (14.433, 5 millones), Microelectrónica (13.270 millones), Fotónica (9.036 millones) e Interconexión de Recursos Informáticos (2.252 millones), con lo que en un sentido más amplio puede decirse que un 29,72 por ciento del presupuesto del Plan está previsto dedicarlo a temas directamente relacionados con las tecnologías de la información.
|