El análisis de la prensa francesa, de sus estrategias de concentración y diversificación, revela las paradojas y contradicciones de la comunicación local presente y futura.
La presente reflexión sobre la situación actual de la información local a partir del caso francés no se propone tanto mostrar la especificidad de aquélla (especificidad que se puede confrontar con la de los casos catalán y/o español), como poner de relieve el valor transnacional de las grandes tendencias que estructuran en Europa el campo actual de los medios de comunicación. Lo particular puede ser camino hacia lo universal.
El método que me propongo seguir en este estudio me lleva a no tratar directamente las cuestiones clásicas planteadas en los trabajos sobre información local (1) (definición de la noción de información local por su origen, por su contenido, por sus destinatarios; delimitación de sus funciones sociales; relaciones con el poder político local, etc. ), o las dimensiones relativas a la acción de producción de información (recogida, tratamiento, difusión). Este tipo de cuestiones y dimensiones se evocarán a partir del análisis de las situaciones de los “productores”, especialmente de las empresas periodísticas, considerados como agentes “mediáticos”, en el campo de la comunicación.
La base de la problemática de nuestro análisis, centrado en el mercado, o, más exactamente, en el cabalgamiento de dos mercados del mensaje (mensaje informativo y mensaje publicitario), se puede presentar mediante la formulación de dos series de consideraciones generales.
|