|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
DOUBLE YOU (and X, Y, Z) Conceptos y fuentes para un proyecto de videodisco interactivo [01-01-2000] |
|
Peter D'Agostino
|
|
Nacido en 1945, ha trabajado en vídeo desde 1972. Fue artista en residencia en el TV Laboratory of WNEET/ Thirteen y profesor asociado en el del Center for Advanced Visual Studies del M.I.T. University. Actualmente es profesor asociado del Center for Advanced Visual Studies del M.I.T,, así como artista visitante de la UCLA y de la Carnegie‑Mellon University. Actualmente es profesor asociado de Comunicación en la Universidad de Temple, Filadelfia. Editor de la antología Transmission” (1985), entre sus obras más recientes en vídeo se encuentran: La Century (City), Dayton (Malling), Teletapes, París (Metro), Proposal for Qube, Quarks, y el vídeo disco interactivo Double You (And X, Y, Z) presentado recientemente en el Instituto de Estudios Norteamericanos de Barcelona.
DOUBLE YOU (and X, Y, Z) es una obra de arte que sirve al mismo tiempo como prototipo para usos innovadores de la tecnología del videodisco interactivo. Los primeros pasos de este proyecto comenzaron con la grabación sonora del nacimiento de mi hija (1981) y prosiguieron durante las diversas fases de su aprendizaje del lenguaje, desde la fase del balbuceo hasta sus primeras frases y canciones. Las mezclas de sonido y de imagen de las partes 1 y 2 se posprodujeron en 1983; las partes 3 y 4 se terminaron en 1985. Ese mismo año se produjo un “check disc” (disco de prueba) y se desarrolló un programa de ordenador, y finalmente, en 1986, se hizo el master de la edición en disco láser. John Gibson compuso la música para el proyecto y Ken Shannon actuó como consultor en lo que se refiere al videodisco (1).
El disco está concebido para utilizaciones en aplicaciones de los niveles I y III, que comprenden las funciones estándar del disco láser: parada de imagen, cámara lenta, búsqueda por capítulo y por número de cuadro. (En el nivel I los 52 capítulos y 48.000 cuadros del disco son accesibles al azar mediante una unidad de control remoto, como las que se utilizan para cambiar de canal de televisión; el nivel III incorpora un programa de ordenador con una pantalla de tacto y lleva una pieza de instalación de cuatro canales, que se describe más adelante).
|
|
|
|