Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Telos / Número 8
EE. UU.: Los costes sociales del ordenador personal [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  Kathleen Ann Grifth
 
ISSN :1575-9393
La acelerada implantación de ordenadores para el trabajo y la enseñanza plantea importantes problemas psicológicos y sociales que están aún por resolver.

Durante los últimos cinco años, la difusión del ordenador per­sonal (OP) ha aumentado rápi­damente en los Estados Uni­dos. En la actualidad, los en­tornos domésticos, educativos y laborales. están experimen­tando la penetrante influencia del OP, provoca­da por el advenimiento, en la última década, del microordenador, que despertó la curiosidad del hombre de la calle. Effrem Sigel, presidente de “Communication Trends Inc.”, señaló que la aparición del ordenador personal había amplia­do el número base de consumidores de orde­nadores “de unos cuantos centenares de clien­tes en los años 50, hasta cientos de miles en los 70 y millones en la década de los 80”.

Al igual que la audiencia del ordenador ha adquirido algunas características del mercado de masas ‑al menos en cantidades brutas‑, la necesidad de técnicas de comunicación a gran escala ‑especialmente de anuncios, publici­dad y promoción‑ ha aumentado en consonan­cia (1). También informó de que la publicidad de los OP supone más de la mitad de la publici­dad total de ordenadores, y los 951 millones de dólares gastados en publicidad de OP en 1984 reflejan una variación del 332,3% con respecto a 1981. Además, los analistas piensan que el des­censo de la industria de los ordenadores duran­te 1985 no es más que una pausa mientras los consumidores se sientan tranquilamente y anali­zan con exactitud lo que han comprado y qué pueden hacer con ello.

Mucha gente se dejó arrastrar por la moda que originó la insaciable demanda de ordena­dores personales sin comprender totalmente lo que implicaba un OP, ni las repercusiones inhe­rentes a la tecnología de última moda. Entre el constante bombardeo de los nuevos productos ofrecidos en el mercado y la creciente preocu­pación por los factores de estrés físico y mental, los consumidores de OP de EE.UU. se enfrenta­ron con un dilema mucho más difícil de lo que habían esperado.

Quizá aprovechando la presente tregua en la adquisición de ordenadores, un intervalo de re­flexión proporcione una valoración más con­cienzuda de los problemas psicológicos y socia­les que la nueva máquina informática ha intro­ducido en la sociedad junto con los célebres coeficientes de eficiencia y ahorro de tiempo.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337