Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Telos / Número 6
Editorial. Evolución tecnológica y relaciones sociales [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  Antonio López
 
ISSN :1575-9393
Vivimos en la actualidad una serie de fenómenos dispersos, que ra­ras veces se presentan trabados en un sentido ideológico de modo que, mostrando sus conexiones, se pueda in­tentar una explicación más o menos glo­bal de los mismos que justifique las razo­nes de su aparición. La única razón que

se muestra para su existencia es una pre­tendida revolución tecnológica que pare­ce no obedecer a ninguna causa, que se presenta siempre como un elemento aje­no a las fuerzas y poderes sociales y que parece regir nuestros destinos por sí mis­ma, sin que la sociedad haga otra cosa que defenderse o adaptarse a ella, para sacarle el mayor provecho o para que haga el menor daño posible según el talante optimista o pesimista de quien anali­za el fenómeno. En cualquier caso sería la primera revolución que no obedece a tensiones entre las fuerzas sociales y que se realizaría por motivos casuales y como desde fuera de la sociedad. Está pen­diente ‑al menos‑ la difusión de un análisis que ligue los fenómenos que se vienen produciendo en el desarrollo de la tecnología en la sociedad actual con áni­mo de conocer sus orígenes y las razones que motivan su evolución.

Esbozamos en este editorial una hipóte­sis con ánimo de prestar al lector un ele­mento de trabajo más que una afirmación contrastada.

Desde principios del siglo XIX se ha ido gestando en la sociedad una articula­ción del poder de los trabajadores que ha dado lugar a verdaderas estructuras de contrapoder de las clases sociales más poderosas y que, mediante medios de presión desarrollados paulatinamente, han conseguido un control impensable de las decisiones tomadas por estas clases sociales poderosas en el comienzo de la llamada revolución industrial. Los prime­ros elementos de lucha de la clase traba­jadora eran elementales y elementales eran, por tanto, los de respuesta; pero poco a poco los trabajadores han ido ge­nerando mecanismos de autoprotección y articulando sus estructuras de presión so­cial con la creación de sindicatos y parti­dos políticos, cuyo poder en el terreno de lo real ha demandado respuestas más so­fisticadas adaptadas a las nuevas circuns­tancias.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337