A través del complejo proceso de la creación en general, de la creatividad musical en particular, se abordan las posibilidades ofrecidas al compositor por la revolución tecnológica.
El interés por la creatividad y sus diversos aspectos está actualmente de relieve, aunque ha sido uno de los temas menos tratados por los psicólogos, ya que es comprensible que un fenómeno tan complejo haya sido estudiado con cautela por una ciencia relativamente joven que renació en 1879 cuando Wilhelm Wundt fundó en Leipzig el primer laboratorio psicológico. A pesar de las investigaciones llevadas a cabo y las que hay en curso, existen importantes desacuerdos sobre lo que se debe entender por creatividad. Pero, sin entrar en discusiones teóricas sobre la naturaleza y la función social de la creatividad, se podría trazar una línea argumental que estaría centrada en conceptos tales como: aportación, capacidad y proceso o, incluso, el producto. Así, se consideraría a la creatividad como la aportación de algo hasta entonces inexistente que por medio de un proceso o procesos hace que surjan o se creen nuevos y útiles productos e ideas. O, también, la consecución y obtención de estos productos e ideas.
|