|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
La situación de las Redes de Teledifusión actuales en España debe analizarse bajo dos ópticas diferenciadas, la situación técnica y la legislativa y, dentro de ellas, es conveniente apreciar el desarrollo desde los orígenes hasta la actualidad.
El objetivo de la teledifusión es proporcionar un servicio de calidad aceptable técnicamente dentro de cada zona de cobertura. Para ello y al margen de la calidad profesional del equipamiento utilizado, es preciso hacer una gestión racional de la zona del espectro radioeléctrico atribuida a los servicios de teledifusión, por parte de los organismos competentes de la Administración.
La teledifusión trabaja en bandas de frecuencias internacionales usadas para dicho servicio y por ello, cualquier utilización arbitraria de bandas y frecuencias puede llegar a causar interferencias, no sólo a otros servicios nacionales sino a países vecinos, ya que, si bien el nivel de calidad de las señales fuera de la zona de cobertura no es válido para una correcta recepción de las mismas, en cambio puede causar interferencia en otras señales dentro de sus áreas de cobertura situadas en puntos distantes. Este hecho ha obligado a la suscripción de acuerdos internacionales que limitan las posibilidades de implantación de las redes de teledifusión, estableciendo emplazamientos, canales de emisión y potencia aparente radiada de los centros emisores, de forma que respetando las necesidades de cobertura de cada país no se creen interferencias entre los servicios de países vecinos.
|
|
|
|