Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Telos / Número 2
Satélites en América Latina. Síntesis de realidades y proyectos [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  Fátima Fernández
Ligia María Fadul
 
ISSN :1575-9393
América Latina se ha ido incor­porando al mundo de los sa­télites con la misma desi­gualdad con la que se incor­poró al mundo de la televi­sión. Cada país latinoameri­cano ha ido adquiriendo tec­nología informativa según su particular gra­do de desarrollo y proyecto político interno.

Los primeros países que contaron con tele­visión fueron México, Brasil y Argentina; los últimos ‑diecinueve años después‑ fueron Paraguay y Bolivia. Los primeros países que ingresaron al Sistema Intelsat para comunica­ciones internacionales vía satélite fueron Mé­xico, Brasil, Argentina, Chile, Panamá y Perú, todos ellos entre 1968 y 1969; en 1980 se in­corporaron Bolivia, Uruguay y Guatemala. Los primeros países que cuentan con sistemas de satélites nacionales son México y Brasil, am­bos instalados en 1985. Probablemente estos dos países serán los primeros en instalar sa­télites de difusión directa.

Una vez recordadas estas diferencias, pa­semos a dar un sintético panorama de los sa­télites en América Latina, partiendo de la in­serción de algunos países en el Sistema In­telsat, para mencionar después tres proyec­tos nacionales (México, Brasil y Colombia), dos proyectos regionales (Cóndor y Panam­sat) y terminar estas líneas con una breve re­seña prospectiva de lo que serán los satéli­tes de difusión directa.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337