El Proyecto Tecnológico como contenido de aprendizaje específico y como plataforma metodológica para el desarrollo curricular de la Tecnología permite instalar en el ámbito de la escuela una herramienta de anticipación muy valiosa.
Concepto
Para delimitar las diferentes interpretaciones a que da lugar esta idea, es necesario clarificar que cuando hacemos referencia a un proyecto estamos hablando de:
· Designio o pensamiento de ejecutar algo.
· Plan y disposición que se forma para un tratado o para la ejecución de una cosa de importancia.
· Conjunto de diseños, planos y cálculos, plantas, alzados, perspectivas, y la de documentación técnica de distinta índole que determinan todo lo necesario para la construcción de una obra arquitectónica. [1]
Cuando hablamos de Proyecto Tecnológico, estamos considerando todo lo anterior, pero aludiendo a un campo de contenidos mucho más amplio, inserto en el campo social–productivo.
Si a su vez lo planteamos en términos educativos, estamos agregando a ese campo los componentes del aprendizaje sistematizado que supone la actividad escolar.
Según los CBC para la EGB, el Proyecto Tecnológico constituye uno de los “Procedimientos Generales de la Tecnología” lo que puede llevar a suponer que, en términos educativos, sólo se aborda como contenido procedimental.
El Proyecto Tecnológico, sin embargo, no sólo es la base del planteamiento curricular que permite articular el conjunto de los conocimientos del área; posee, además, una fuerte carga conceptual que involucra aspectos técnicos, sociales, económicos, etc.
|