El origen de la geometría parece estar asociado a necesidades bien prácticas y concretas: en Egipto y en relación a la marcación de terrenos afectados por las innundaciones. Claro que "mucha agua corrió bajo el puente" y mucha es la construcción racional para que este origen empírico alcance a dar cuenta de lo que hoy es la geometría y la matemática en general. Sin embargo este comienzo desde lo práctico debería hacernos pensar cómo la necesidad, el interés sobre lo cercano y concreto puede ser un motor para llegar a lo abstracto.
Si logramos interesar a los chicos en algo, cubrimos una primera condición de significatividad, no por ser la más importante sino por permitir ser a las otras. Muchos de los intereses de los chicos están puestos en cosas cotidianas. Hay que saber mirar cuáles son y encontrar la forma para abordarlos desde el aula y en una tarea coherente con nuestros objetivos. Esto, tan fácil de decir, es difícil de hacer pero no imposible. Tenemos que abandonar algunas de las ficciones que montamos en el aula (problemas prefabricados), tomar problemas reales y armar otros, que aún siendo simulaciones se conecten más con lo real.
|