La identidad de género se define como el proceso a través del cual se incorporan, cuestionan y/o manifiestan deseos, percepciones, valoraciones, actitudes y acciones respecto a los procesos y productos (económicos, políticos, sociales y culturales) de una sociedad dada, pertenecientes y -en contrapartida- excluyentes para el género femenino y para el masculino, o para las terceras clasificaciones.
En este trabajo se tratan las diferencias de género desde una perspectiva sociocultural enfocada a los procesos de socialización familiar y escolar a través de las historias de vida de padres y madres de familia que son docentes de educación primaria, lo cual los sitúa en un papel estratégico y protagonista en dichos procesos de socialización de niños, niñas y adolescentes. Esta perspectiva se centra en las valoraciones que los sujetos, las instituciones y las sociedades promueven, asumen, reproducen o transforman acerca de los procesos y productos sociales, específicamente en este caso, los que se refieren a la construcción de la identidad de género y a las relaciones entre ellos.
|