Con frecuencia se plantea si en las concentraciones empresariales opera "la mano invisible", esa mística de A. Smith que refleja el orden del sistema económico, según la cual cada individuo, al actuar en busca solamente de su propio bien particular, era guiado como por una mano invisible hasta realizar lo que había de ser más conveniente para todos, de tal modo que la interferencia del Estado habría de resultar casi inevitablemente perjudicial. Desde este prisma, las concentraciones deberían ser bendecidas, por cuanto suscitan una competencia más encarnizada en un mercado con menos actores y donde las mejoras de uno se hacen inevitablemente a costa de sus más directos rivales.
Por el contrario, podría suceder que desencadenasen el "rapto de la comunicación" de que nos habla el profesor Farias, desviación según la cual los medios son atenazados por el control gubernamental, de modo que en la hora actual la extensión y el ensanchamiento cuantitativo y cualitativo de los medios potencia el apetito controlador del Estado hasta el límite del rapto de esos medios en beneficio egoísta de los controladores, siendo el objetivo primordial de ese rapto la empresa de comunicación.
Entre los peligros y las amenazas que proceden de esas dos místicas, la del mercado y la del control gubernamental, es donde todos hemos de encontrar el camino para encauzar las actuaciones hacia el bien general y soslayar el temor hacia las tendencias a las concentraciones, en cuanto pueden acarrear la pérdida del pluralismo en la opinión pública al reducirse las posibilidades de una expresión libre e independiente.
En torno a la concentración informativa, el problema radica en saber si reduce la competencia, que en el ámbito informativo se traduce en una reducción del pluralismo, en sus vertientes informativa, de opinión y de alternativas culturales.
El propósito de este artículo es el de arrojar alguna luz a dos cuestiones que parecen esenciales:
¿Qué son y por qué se producen la concentraciones informativas?
¿Qué efectos produce la concentración sobre la competencia?
|