Con la incorporación de nuevos usuarios a la Red los grupos electrónicos experimentan un crecimiento espectacular. Para muchos su utilidad es cuestionable, los contenidos irrelevantes o inabarcables... Para otros es un medio de desarrollo profesional y personal, o también un entorno de aprendizaje virtual destinado a jugar un papel importante en la sociedad del conocimiento.
En este artículo describiremos la evolución y dinámica que experimentan las listas de distribución de temática general, así como algunos parámetros para su evaluación. Creemos que nos pueden servir para:
a) Comprobar si es un entorno de aprendizaje válido en el marco de una situación educativa no presencial
b) Determinar si es un medio de desarrollo profesional o personal de sus miembros.
c) Establecer iniciativas correctoras para evitar su decadencia.
d) Y justificar los recursos dedicados a su funcionamiento
Nuestro trabajo está basado en la experiencia como co-moderador, en la observación participante y en la investigación que estamos realizando sobre Edulist (grupo de temática educativa).
|