La formación de los orientadores que actualmente componen los diferentes servicios institucionales de orientación en España es una exigencia de la dinámica de cambio que ha puesto en marcha la Reforma: exigencia desatendida, a excepción del territorio MEC.
Las necesidades deformación de los orientadores necesitan ser evaluadas sistemáticamente para vertebrar planes deformación. Una evaluación de estas necesidades ha sido realizada entre los profesionales de la orientación en Andalucía con el objeto de obtener su percepción/valoración sobre la formación inicial que recibieron para la incorporación al puesto de trabajo, sus ámbitos de carencias formativas, los intereses deformación específicos del colectivo y la viabilidad de una colaboración con la Universidad en un plan deformación.
Los resultados de la investigación presentan una situación en la que los profesionales de la orientación de la Comunidad Autónoma estudiada, consideran que sus necesidades de formación no son atendidas por la Administración.
No obstante, las características complejas del puesto de trabajo que ocupan actualmente estos profesionales y su grado de indefinición, así como las limitaciones de los instrumentos de investigación social utilizados generalmente para la evaluación de necesidades de grandes colectivos dispersos, apuntan a la conveniencia de unas estrategias de evaluación formación basadas en el modelo de reflexión sobre la acción de los profesionales de la orientación en su propia práctica profesional.
|