Este artículo pretende recoger algo de lo que sabemos el uso de medios en la enseñanza y cómo este uso se relaciona con los procesos de aprendizaje. Para ello indaga diferentes investigaciones y resultados conocidos sobre los efectos de los medios, enmarcándolos en un doble esquema: longitudinal (histórico) y transversal (en relación al objeto de investigación). Una idea clave de este artículo es que las diferentes teorías sobre el aprendizaje han aportado interesantes frutos, pero que al tratar de aplicarlas los educadores pueden recurrir a principios o generalizaciones ampliamente aceptados, más que tomar una opción única. Cada teoría representa un diferente ángulo de observación para una realidad compleja y multifacética.
AL final se recogen dos aspectos que parecen clave para el trabajo actual con los medios: los efectos de los programas "inteligentes" tal como los define Salmón, y los efectos de la cultura audiovisual.
|