Este artículo aborda la problemática planteada después de establecer los propósitos de la reforma educativa desde el Gobierno central y en la comunidad autónoma de Navarra, y de señalar las capacidades e inclinaciones que la población de 0 a 6 años refleja o podría reflejar según destacados teóricos de la psicología evolutiva de la música. La formación del profesorado de educación infantil en materia musical es un instrumento definitivo en la normalización de la enseñanza y el aprendizaje musicales en esta etapa, aunque la actual planificación académica de este profesorado en sus estudios de Maestro especialista no aporta la necesaria formación para orientar una visión optimista. Nos queda, así, el recurso a hacer realidad el asesoramiento que la LOGSE otorga a los maestros especialistas en educación musical de primaria hacia el profesorado de educación infantil en una empresa tan fascinante como delicada: la educación musical de los más pequeños.
Las dificultades para la educación musical de 0 a 6 años en enseñanza general se presentan con tal intensidad en nuestro entorno que, en la mayoría de las ocasiones, es inexistente. En muchos otros, asistimos a desafortunados intentos de crear un acercamiento de niños y niñas al mundo musical a través de atractivos materiales que, por la ausencia de sistematización didáctica en su incorporación, resultan ineficaces para alcanzar los objetivos esperados en esta etapa. Debemos recordar, no obstante, que en contextos aislados se llevan a cabo muy interesantes trabajos de educación musical infantil escolar basados en diseños curriculares bien estructurados. En ellos se refleja la competencia musical del profesorado implicado, lo que no se contempla en la mayoría de los centros educativos estatales e impide una extrapolación a estos últimos de los diseños curriculares aludidos.
|