Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kikirikí / Número 57
Cómo improvisar en el solfeo, el lenguaje musical [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  Mª Antonia Roncero Carrizosa
 
ISSN :1575-9393
Tradicionalmente la enseñanza del Solfeo y Teoría de la Música se dirige al conocimiento de unos signos musicales para llegar a leer y escribir Música con soltura. Actualmente, en la mayoría de los centros, el cambio de nom­bre por “Lenguaje Musical” no ha ido paralelo, a la modificación de objeti­vos y contenidos que se esperaba. Como todo lenguaje hace referencia a la capacidad de comunicación, es decir, hablar, leer y escribir con compren­sión. Para conseguir este objetivo la metodología que se propone es la IMPROVISACIÓN o desarrollo integral de la creatividad, que consiste en conocer mediante el análisis todos los elementos y estructuras del Lenguaje Musical de todos los sistemas, y llevarlos a la practica de forma consciente. La Improvisación es el centro de toda actividad musical, no es un simple apartado de una clase.

Tradicionalmente la enseñanza del Solfeo y Teoría de la Música se ha centrado en conocer unos signos musicales (figuras, notas, silencios, matices, claves, etc.) para poder leer y escribir Música. Algunos han llegado a leer a gran velocidad y más o menos a cantar lecciones con cambios de cla­ves e interválica “difícil”, además de escuchar sonidos y poder reproducir­los por escrito en su justa altura y duración. Un alumno bien preparado solfísticamente puede leer cualquier partitura, pero ¿llega a comprender­la?, ¿tocará algo sin partitura?, ¿canta­rá alguna melodía propia?, ¿disfrutará escuchando y haciendo Música?
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337