La situación actual de nuestras escuelas es cada día que pasa más lamentable, y sólo muy de vez en cuando se hace mención en los grandes medios de comunicación. Las causas de dicho deterioro hay que situarlas, en principio en la falta de sensibilidad de las autoridades educativas que gobiernan las diferentes administraciones del Estado Español.
Pero son mucho los aspectos que podríamos analizar, veamos brevemente los que nos parecen que necesitan urgente atención: La igualdad de oportunidades, que las leyes y el sentido común protegen, y la comprensividad de los conocimientos y tareas que habitualmente se desarrollan en las aulas, las cuales, desde la puesta en marcha de la LOGSE, incorporan el concepto de integración y diversidad suponen la aceptación de cada alumno/a con sus características personales, sociales y psíquicas. Pero para que esto sea posible es necesario no sólo un principio ideológico o un reconocimiento legislativo, es imprescindible poner los medios adecuados para hacerlos realidad.
Así mismo se les reconoce a las escuelas y a sus equipos educativos/Consejos escolares el derecho al desarrollo de Planes y Proyectos que convierten la escuela en centro de desarrollo cultural, abriéndola al entorno socio‑cultural y natural en donde está inmersa, obligación, que entendemos tiene ante la comunidad y la sociedad. El seguimiento y la dotación de recursos necesarios no se ha puesto en marcha para hacerlo posible.
|