Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kikirikí / Número 40
¿Por qué amamos tanto Freinet? [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  Jaume Carbonell Sebarroja
 
ISSN :1575-9393
Ahora más que nunca, es necesario revitalizar las técnicas Freinet y la edu­cación popular, el profesorado como agente de transformación social tiene la palabra.

La primera noticia de Freinet me llegó en la “Escola d'Estiu” de Barcelona a finales de los sesenta. Creo que vino de la mano de Ferran Zurriaga y un grupo de maestros valencianos que habían estado recientemente en el sur de Francia en unos encuentros freine­tianos. Aquellas primeras Escuelas de Verano eran espléndidas islas de liber­tad dentro del desierto cultural de la larga noche franquista donde las nue­vas ideas eran acogidas con inusitado entusiasmo. Así ocurrió con la peda­gogía del fundador de la Escuela Moderna.

Muy pronto volvía a reconstruirse el movimiento Freinet en nuestro país. Primero como ACIES ‑Asocia­ción para la Imprenta y la Correspon­dencia Escolar‑ y, más adelante, como MCEP ‑Movimiento Cooperativo de Escuela Popular‑ . La organización se extendió como una mancha de aceite por todo el Estado, con una particular implantación en el litoral Mediterrá­neo y en Andalucía.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337