Este denso, pero interesante artículo, analiza ampliamente las claves de las sociedades postmodernas caracterizadas por un exacerbado individualismo y nihilismo político, cultural y social como consecuencia del predominio de la apariencia de las formas y el auge de valores como la eficacia, el egoísmo, la desidia,... Sin olvidar el importante papel desempeñado por unos medios de comunicación, especialmente la televisión, que conforman el esqueleto ideológico de esta sociedad al presentar una realidad inconexa y episódica, descaradamente manipulada y saturada de estímulos sensoriales, que acaban configurando en amplias capas de la población una concepción fragmentada, discontinua y desorganizada de la realidad.
La revisión crítica, y colectiva, de las distintas concepciones y tópicos adquiridos por las jóvenes generaciones a lo largo de su vida es la alternativa propuesta por los autores de este trabajo como vía de reconstruir y recrear la cultura. El diálogo, el consenso, la libre participación, la modificación de las condiciones en los que se desarrolla la escolarización,... son algunos requisitos indispensables para construir una escuela para la comprensión.
|