Los conflictos y problemas de convivencia en las aulas son cada vez más frecuentes, y esto nos obliga a buscar alternativas pacíficas e innovadoras, que fomenten la participación democrática y beneficien al conjunto de todo el centro educativo, en estas situaciones.
Fernández, Villaoslada y Funes (2002) proponen la utilización de los sistemas de ayuda entre iguales. Estos programas implican reflexionar sobre la necesaria formación en valores y actitudes, y la necesidad de que este tipo de programas colaboren en la mejora educativa, fomentando unos mejores alumnos y ciudadanos en nuestros centros.
|