Cuando la Reforma de la enseñanza es asumida por la Administración, las expectativas de muchos profesores y profesoras que ya llevaban tiempo comprometidos en una dinámica educativa innovadora, reciben un fuerte apoyo, al recoger en los documentos oficiales, gran parte de los planteamientos y demandas del profesorado más comprometido con la construcción de una escuela pública de calidad para todos.
Sin embargo cuando la LOGSE empieza a aplicarse a través de diferentes Decretos y órdenes, desde las distintas Consejerías, lo que anteriormente aparecía como innovación ahora, por el modo de exigencias, se convierte en burocracia. Entre ellas, y es el tema que nos ocupa, la realización de los Proyectos Curriculares, que ya muchos Centros, desde la Educación Infantil hasta la Secundaria han presentado.
Aunque la atonía se ha hecho presa de gran parte del profesorado, sobre todo por la falta de recursos económicos y humanos que la Administración ha olvidado proporcionar, no podemos olvidar algunas consideraciones que a nivel educativo y profesional lleva consigo implicarse en una mejora y transformación de los espacios educativos y en concreto de la educación obligatoria.
Implicarse en una ESCUELA para todos tiene gran significación, tanto para el alumnado como para los profesionales que están comprometidos con una educación de calidad. Por ello creemos que tiene gran relevancia reflexionar sobre distintos aspectos que se contemplan en la elaboración y puesta en práctica de los Proyectos Curriculares
|