Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kikirikí / Número 34
El gregoriano como paradigma de la música [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  José Miguel Usábel Aznar
 
ISSN :1133-0589
El éxito obtenido por la graba­ción "Las mejores obras del canto grego­riano", de los monjes benedictinos de Silos ha permitido un conocimiento masivo de este estilo musical, caracte­rístico de la alta Edad Media, aunque continuara cultivándose ininterrumpi­damente durante todo el medioevo y, a partir del Renacimiento, en los paí­ses de tradición católica hasta hace pocos años (Concilio Vaticano II), jun­tamente con otros estilos de música eclesiástica que se habían generado a partir de él.



Aunque su funcionalidad origina­ria ha quedado reducida a su práctica habitual en algunos monasterios y conventos, son numerosos los músi­cos y musicólogos laicos que se han acercado a él para estudiarlo e inter­pretarlo siguiendo en muchos casos rigurosos criterios historicistas, que difieren de la interpretación eclesiásti­ca marcada por los monjes benedicti­nos de Solesmes, de la que participan los monjes de Silos, aunque aportan­do su propio sello estilístico. El gre­goriano que éstos nos ofrecen tendría las siguientes cracterísticas: flexibili­dad del ritmo musical que se inspira en todo momento en el prosódico, sintaxis musical (incisos, miembros de frase, frases y períodos) que se corresponde con la lingüística, consi­deración de la resonancia que pro­porciona el sistema de bóvedas del románico como elemento esencial de su sonoridad característica, una con­cepción estética marcada por una profunda austeridad que utiliza la música como medio que puede con­ducirnos a la interiorización, al equili­brio dinámico de las fuerzas anímicas, y, en último término, al vislumbre de la trascendencia.



En la actualidad, muchas de estas características conforman un esilo musical que ha venido a denominarse "nueva era" (new age), del que el gre­goriano podría representar un ejem­plo atemporal paradigmático.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337