Este trabajo pretende analizar las aportaciones de Condorcet, científico, político y una personalidad clave para entender el origen del sistema educativo burgués y del pensamiento pe-dagógico contemporáneo, a la educación moral del ciudadano, de acuerdo con los fundamentos de la instrucción pública emanados de la revolución francesa y con los postulados teóricos e ideológicos de la Ilustración y de los philosophes ilustrados. Se estudian sus tres obras educati-vas fundamentales: el Rapport et projet de decret sur l\'organisation génerale de l\'instruction publique, las Memorias sobre la instrucción pública y el Esquisse d\'un tableau historique des progrès de l\'esprit humain, todas ellas desde la concepción de la formación moral como la unión radical de razón y moral o de una moral pensada con una moral vivida, bajo los principios de autonomía, de implicación personal y activa del sujeto y de independencia absoluta de toda in-fluencia o poder. A lo largo de sus escritos Condorcet propone una instrucción moral en los dife-rentes niveles educativos institucionales, desde la escuela primaria hasta la Sociedad nacional de las ciencias y de las artes, y una educación moral como tarea inacabada, propia de la esfera pri-vada y familiar porque cualquier actividad temporal organizada y promovida por el poder públi-co debe limitarse a la transmisión de conocimientos y principios, evitando la enseñanza de cual-quier dogma o doctrina política o religiosa que pusieran en peligro la construcción de una ética universal basada en la razón y en la felicidad. La moral condorcetiana se asienta en un empiris-mo racional que combina sensibilidad y racionalidad o lo que es lo mismo, la felicidad, la sabi-duría y la virtud.
|