El grupo de profesorado del Área de Didáctica y Organización Escolar junto el grupo de investigación MEICRI de la Universidad Jaume I de Castellón, asume en el año 2014 el reto de organizar las XXXI Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva, a partir de las cuales se proyecta su XI Congreso Internacional, con el título " La escuela excluida".
Hablamos de escuela excluida si constatamos que los aprendizajes más esenciales, los saberes más técnicos o las habilidades más saludables, se aprenden cada día más en el exterior de sus recintos. Hablamos de escuela excluida cuando asumimos el poco peso que ésta tiene para elaborar y practicar la crítica social, y se acaba constituyendo en un espacio edulcorado para la formación ciudadana. Para recuperar el pulso de la escuela verdaderamente incluida en el proyecto ciudadano necesitamos iniciar una profunda y crítica revisión de lo que ha sido, es y debe ser la institución escolar en los inicios de este nuevo milenio.
Relación, a modo de biblioteca digital, de distintos documentos (artículos, capítulos de libro, ponencias, etc.) publicados en estos últimos años por Manuel Area , profesor Tecnología Educativa en la Universidad de la Laguna
Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2007 se realizó en la Universitat Jaume I de Castellón (España) el Congreso Internacional de Orientación Educativa y Profesional.
El congreso se organizó con la intención de dar a conocer experiencias renovadoras e innovadoras en materia educativa y de permitir a los estudiantes y a los profesionales que trabajan en educación y orientación compartir conocimientos e intercambiar experiencias.
Diálogos de la Comunicación es la revista académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación, FELAFACS, cuyo objetivo es la publicación de artículos originales en castellano, portugués e inglés dedicados al análisis de procesos de comunicación, del desarrollo de la formación académica de comunicadores y del ejercicio de la profesión. Dicho ejes se abordan desde una perspectiva latinoamericana y con atención a un enfoque interdisciplinario. La revista abre espacios también para ponencias o textos presentados en seminarios y congresos, entrevistas, reseñas bibliográficas, trabajos fotográficos y de creación gráfica.
Números en linea:
Nº 74: http://www.dialogosfelafacs.net/75/index.php
Nº 75: http://www.dialogosfelafacs.net/75/index.php
Publicació: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona , 1982-.
Periodicitat: Semestral.
Nota: Descripció del recurs: 4 febrer 2002.
Nota: Continuació de: Anuario / Secció de Ciències de l'Educació.
Indexat per: Dialnet., Educ@ment., Francis., Índice Español de Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC)., Sumaris del CBUC.
Llengua: Text en català i castellà. Resums en castellà i anglès.
EDUTEKA está dirigida a la Comunidad Educativa Colombiana y a la Hispanoparlante en general. EDUTEKA aspira a convertirse en "el Portal Colombiano que estimula y facilita el conocimiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y su integración al currículo en la Educación Básica y Media". Esto implica ofrecer la mayor fuente de recursos relacionados con las TICs para el enriquecimiento del trabajo de educadores y directivos en estos niveles educativos y convertirse en su sitio preferido de reunión virtual.
Directora
Claudia Uribe de Piedrahita
directora@eduteka.org
Editor EDUTEKA
Juan Carlos López
editor@eduteka.org
http://www.eduteka.org
Enseñar lenguas y aprender a comunicar(se) en contextos plurilingües y multiculturales , es el título del monografico coordinado por Carlos Lomas y Belén Roza asesores del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón (España)
Esta monografía de Quaderns Digitals intenta reflejar esas reflexiones y ese trabajo cotidiano a través de cuarenta textos diversos en los que se combinan el acercamiento académico, el intercambio de ideas, las orientaciones pedagógicas, la divulgación de propuestas didácticas o la crónica de experiencias de aula que se distribuye en cinco grandes apartados .
Escuela Abierta es una revista de investigación educativa abierta al diálogo, desde Andalucía a la comunidad educativa internacional. Propone en sus diversas secciones la investigación, la experiencia educativa, el intercambio de conocimiento y la memoria de mujeres y hombres que hicieron de su profesión educativa un paradigma de humanidad. Pretende ser una escuela abierta a todos, sin muros y sin fronteras. Directora: Carmen Azaustre Serrano. Edita: Fundación San Pablo Andalucía CEU.
http://www.ceuandalucia.com
Correo electrónico: escuelaabierta@ceuandalucia.com
Recopilación de artículos de Beatriz Fainholc, Directora General de la Fundación del CEDIPROE- Centro de Diseño,Producción y Evaluación de Recursos Multimediales para el Aprendizaje.
Es autora de numerosas colaboraciones en revistas, boletines y portales electronicos como de libros de la especialidad en una óptica transdisciplinaria aplicada al diseño e implementacion de TICs en programas de tecnología Educativa y Educación a Distancia.
Como también Investigadora de Ciencia y tecnología de la UNLP y otros centros superiores. Como consultora de Organismos Nacionales e Internacionales intervino en el diseño, desarrollo y evaluación de programas educativos no convencionales, incluyendo la producción y evaluacion de proyectos y materiales mediáticos e interactivos para todos los medios de comunicación social, informáticos y telemáticos.
Asimismo es miembro consultivo de gabinetes técnicos para proyectos educativos de Tecnología educativa, Educación a Distancia y Tecnologías de la Información y la Comunicación- TICs- en Ministerios y oficinas educativas (nacionales y extranjeras).
Conjunto de artículos escritos por Carles Monereo
Carles Monereo es Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (1985) , profesor Titular de universidad (1988), fundador y coordinador del "Seminario Interuniversitario de investigación en estrategias de aprendizaje" (SINTE), que entra a formar parte de los equipos ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona a partir de 1996. Enlace: http://www.sinte.es/
Especialista en procesos de Enseñanza-Aprendizaje por ordenador , como en el tratamiento curricular de las estrategias de aprendizaje .
Es miembro del Consejo editorial de las revistas de investigación educativa:
Infancia y Aprendizaje (desde 1996)
Anuario de Psicología (desde 1998)
Mente y conducta en situación educativa (desde 1998)
Interactive Educational Multimedia (desde 2000)
El II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE PERMANENTE. Competencias para una formación crítica: aprender a lo largo de la vida se celebró en la Universitat Jaume I, (Castellón) los días 21, 22, y 23 de junio de 2012. Tuvo la finalidad de promover un espacio en el que durante tres días se desarrollasen aprendizajes, reflexiones e intercambios de ideas, conocimientos, experiencias e ilusiones sobre el aprendizaje a lo largo de la vida teniendo como directriz la formación de personas adultas.
A continuación se ofrecen las publicaciones de las comunicaciones presentadas para tal evento. Los presentes trabajos se engloban dentro de los tres principales ejes temáticos del Congreso: Educación Formal, no formal e informal; Estrategias de Participación Social y Buenas Prácticas en Educación.
Mesa 1: Educación Formal, No Formal e Informal (I)
Mesa 2: Estrategias de Participación Social (I)
Mesa 3: Buenas Prácticas en Educación (I)
Mesa 1: Educación Formal, No Formal e Informal (II)
Mesa 2: Estrategias de Participación Social (II)
Mesa 3: Buenas Prácticas en Educación (II)
Lingüística en la Red nace con la intención de alcanzar varias aspiraciones. En primer lugar, promover, mantener y consolidar una revista de lingüística que muestre el desarrollo de las vertientes teórica y aplicada de la disciplina. Y ello con plena conciencia de que, en ocasiones, los temas específicos de uno y otro ámbito dificultan una visión conjunta de esta ciencia y de que incluso resulta complejo reconocer la propia existencia de la lingüística aplicada en tanto que cuerpo “unitario” de conocimientos científicos. Estos problemas epistemológicos no son, sin embargo, impedimento para la edición de una revista en la que tengan cabida artículos que planteen un estado de la cuestión reciente sobre algún tema de lingüística teórica, que discutan algún punto de teoría lingüística o que expliquen alguna cuestión, en relación con una o varias lenguas, desde la concepción teórica sustentada por cualquiera de las metodologías lingüísticas en las que en la actualidad se trabaja, ya sea aquélla formal o funcional. Asimismo, Lingüística en la Red quiere acoger artículos en los que se presenten los resultados de trabajos de investigación orientados a las aplicaciones de los conocimientos teóricos, bien desde una perspectiva general o bien desde la perspectiva que proporciona el análisis de una lengua particular
Revista electrónica dedicada a la Didáctica del Español como Lengua Extranjera que surge con el deseo de poner a disposición de los profesores de español material específico en su área.
Novadors , grup de treball per al desenvolupament de les Noves Tecnologies en l'Educació en la Comunitat Valenciana
L'objectiu fonamental del Fòrum NOVADORS és contribuir a generar i posar en marxa propostes concretes que ajuden a produir una millora en el procés d'introducció de les Noves Tecnologies dins de les nostres classes , aixi com integrar els esforços de tots els docents dins d'un espai comú .
La revista Profesorado es una publicación interdisciplinar de carácter científico-académico y divulgativo, dirigida a investigadores y profesionales de la educación en general. Pretende fomentar el debate científico-profesional, el intercambio de ideas y la difusión de resultados de investigación.
La temática fundamental de la revista se centra en áreas como: Formación inicial y Desarrollo profesional del docente, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, Tecnología Educativa, Organización Escolar, Educación Especial, Educación Intercultural y Didácticas Específicas, entre otras líneas de atención preferente.
Está abierta a recibir estudios y experiencias sobre dichas temáticas, ya sean de ámbito regional y nacional como internacional (especialmente iberoamericano y europeo).
Materials corresponents als llibres de text de Segon , Tercer i Quart Curs , editats per l'editorial Gregal .
Els documents són en format PDF i ocupen aprox. de 3 a 5 MB.
La identidad como sentido de pertenencia también se construye en el marco de los procesos de cambio.
Las sociedades y sus culturas son entes vivos que evolucionan, crecen y se reconstruyen, sin permanecer estáticas, en un constante proceso de apropiación de valores y readaptación de los mismos.
RED, Revista de Educación a Distancia, publicación en línea. Murcia (España), editado por el Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia
La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California que utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Esta publicación tiene como objetivo principal dar a conocer la investigación que se realiza a nivel regional, nacional e internacional en el campo de la educación, aprovechando las ventajas que ofrece el medio electrónico al quehacer académico.
Universidad Autónoma de Baja California
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo
Km. 103 Carretera Tijuana-Ensenada
Ensenada, Baja California Tels: (646) 174 49 05 y 174 56 00
Fax ext. 109 redie@uabc.mx
Reseñas Educativas/ Education Review publica reseñas de libros sobre educación de publicación reciente, cubriendo tanto trabajos académicos como practicas educativas.
Reseñas Educativas/ Education Review en español es un servicio ofrecido, gratuitamente por el Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Rió de Janeiro (UERJ). Todas las informaciones son evaluadas por los editores:
Editor General (inglês) Gene V Glass Arizona State University
Editora de Reseñas Breves (inglês) Kate Corby Michigan State University
Editor para Español y Portugués Gustavo E. Fischman Arizona State University y Laboratorio de Políticas Públicas (UERJ)
Las reseñas son archivadas y su publicación es divulgada por medio de una listserv (EDREV). Reseñas Educativas es firmante de la Budapest Open Access Initiative.
Freinet en España.
Este trabajo forma parte de esa investigación mayor sobre la educación : FREINET en México y España . El trabajo desarrollado desde 1986 en tierras españolas y mexicanas contó con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México , del Ministerio de Educación y Ciencia de España y el departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona.
RELIEVE es la primera revista electrónica de España, tiene una orientación académica con un exigente proceso de revisión por expertos y es totalmente gratuita. Aspira a ser un instrumento de comunicación para la comunidad educativa, en particular en temas de investigación y de evaluación educativa, entendidas en un sentido amplio. Pretende aprovechar eficazmente las posibilidades de comunicación e interactividad que ofrece Internet.
RELIEVE está auspiciada por AIDIPE (Asociación Interuniversitaria de Investigación en Pedagogía) cuya sede social está en Pg. de la Vall d'Hebron, 171. 08035-Barcelona. AIDIPE también edita, en formato impreso, la Revista de Investigación Educativa (RIE).
RELIEVE se edita actualmente desde el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Valencia (Avda. Blasco Ibañez, 30. 46010-Valencia. España).
Publicada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., la asociación académica de los investigadores mexicanos en el campo de la educación.
Artículos de investigación y aportes de discusión sobre educación en México y América Latina.
http://www.comie.org.mx/revista.htm
Trabajos de reflexión y el análisis de modelos, recursos, estrategias y experiencias en el ámbito educativo sobre mejora educativa y ciudadanía crítica.
Tratan de aunar en una misma línea de trabajo los ámbitos de la educación inclusiva e intercultural, con toda una tradición de metodologías didácticas cooperativas y participativas, que, desde una perspectiva educativa sociocomunitaria, entiende la mejora de la calidad de la educación, a partir de modelos de equidad. Esto se traduce en una formación de valores y actitudes, para la participación democrática, la solidaridad, la responsabilidad y la lucha contra la exclusión educativa y social.
La revista TELOS. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad nació en 1985 de la mano de Fundesco (institución actualmente integrada en Fundación Telefónica) como publicación pionera en el campo de la Comunicación y las Nuevas Tecnologías. Y durante doce años se ha dedicado a analizar las consecuencias de la convergencia sobre la información, la comunicación y la cultura. A lo largo de doce años y 50 números, TELOS dio cuenta de la evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y de sus consecuencias económicas y sociales, políticas y culturales, de los debates y la conciencia social de cada periodo.