Usuario :
 Clave : 
    
Enlaces >> Visualización 

CLAVES EDUCATIVAS:LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
12-02-2008 http://www.quadernsdigitals.net/
CLAVES EDUCATIVAS:LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Esta primera obra dedicada a las competencias básicas forma parte de una série de monográficos sobre trabajos recopilados en la Hemeroteca - Biblioteca de Quaderns Digitals. Intentamos, en esta selección, mostrar diferentes reflexiones, mostrar pautas, ideas y recursos que permitan divulgar la enseñanza por competencias



Tal como indica Aznárez y Callejon \"Una educación que solo prime la memoria y el dominio de determinadas habilidades tiene cada vez menos sentido en este mundo complejo y cambiante. Debemos desarrollar en nuestros alumnos habilidades y competencias basadas en la complejidad. El conocimiento mal estructurado, poliédrico y en interacción, la enseñanza basada en problemas, el empleo de estrategias de narratividad, invitan al alumno a investigar, dialogar, re-construir la información y generar su propio aprendizaje, relevante y significativo. Son algunas de las estrategias desde las que ha de partir la innovación educativa para hacer frente a la sociedad del siglo XXI.\"











ARTÍCULOS



Analizadores y propuestas para una educación por competencias como educación para la diversidad.htm

Abstract: Una competencia, dice el Programa de Educación Preescolar 2004, es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos (SEP, 2004: 22).

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Analizadores y propuestas para

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=9910



Aprender a aprender, el viejo desideratum del sistema educativo.htm

Abstract: En la actual sociedad de la información caracterizada por el relativismo, provisionalidad e incertidumbre se hace cada vez más necesaria que la capacidad de aprender a aprender ha de desarrollarse conjuntamente en la escuela con las distintas experiencias de aprendizaje. Sólo cuando el alumnado sea capaz identificar problemas o y dificultades a la hora de aprender estará en condiciones de desenvolverse en el mundo de una manera crítica y autónoma.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Aprender a aprender el viejo

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=1268



CONTEXTOS MULTIPERSPECTIVISTAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.htm

Abstract: Los contextos multiperspectivistas promueven el cambio conceptual al permitir superar una visión unívoca y realista del conocimiento escolar. En el presente artículo analizamos la capacidad de adoptar otros puntos de vista y de argumentación por los alumnos. Entendemos que éstas resultan competencias necesarias para poner en práctica en los contextos multiperspectivistas. Finalmente, ofrecemos ciertas pautas para el diseño de este tipo de situaciones en el aula.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Kikirikí Número 67 CONTEXTOS

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=9399



Educación basada en competencias.htm

Abstract: En el presente artículo he procurado reunir algunas de las aportaciones a escala internacional que he juzgado más importantes acerca del tema de las competencias en la educación superior. Este estudio me llevó varios meses de trabajo, debido a que en nuestro país hasta hace muy poco tiempo se desconocía o había poco material escrito sobre el tema. Con él no pretendo llegar a conclusiones, sino únicamente aportar el resultado de mi investigación. Vivimos en una época en la cual la información aplicada a las esferas de la producción, de la distribución y de la gestión está revolucionando las condiciones de la economía, el comercio, las bases de la política, la comunicación cultural mundial y la forma de vida y de consumo de las personas. Este nuevo ciclo ha sido denominado sociedad de la información, debido a que es la información la que ahora dirige la economía global que está surgiendo

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Educación basada en

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=7587



Educación de calidad y competencias para la vida.htm

Abstract: El título de este trabajo puede resultar conocido para el lector, se trata de uno de los temas que fueron trabajados en la 47ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO que tuvo lugar en Ginebra del 8 al 11 de septiembre de 2004. En forma posterior a dicho evento, la Secretaría de Educación de Coahuila organizó un foro de análisis, tanto de los documentos base para la reflexión en la conferencia mundial, como de las propuestas generadas por los participantes en ese magno encuentro. La autora de este artículo fue invitada como ponente al panel en el que se analizó el tema Educación de calidad y competencias para la vida, experiencia que constituyó no sólo una valiosa oportunidad para profundizar más ampliamente sobre la temática en cuestión, sino que fue motivo para una serie de reflexiones en torno a los conceptos en él involucrados y a las implicaciones que tiene la adopción de un enfoque educativo basado en competencias, mismos que son compartidos ahora por este medio.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: QuadernsDigitals.NET: El portal de educación

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=9911



Estrategias para autorregular el esfuerzo en el aprendizaje. Contras el culturismo del esfuerzo.htm

Abstract: No es cierto que no exista aprendizaje sin esfuerzo. Buena parte de nuestras competencias funcionales, como comunicarse o andar las aprendimos (a excepción de las personas discapacitadas) con muy poco esfuerzo. También muchos estudiantes superaron sus estudios de secundaria, incluso sus estudios universitarios, ‘empollando’ listas de conceptos, conjunto de fórmulas, fajos de leyes que transcribían de sus libros y apuntes a los exámenes, sin que apenas pasasen por sus cabezas, sin mayores esfuerzos; o quizás deberíamos precisar que sus esfuerzos fueron más físicos que cognitivos, más vinculados a la primera de las acepciones del diccionario: acciones enérgicas del cuerpo, que suponían resistir muchas horas sin dormir, tolerar distintos tipos de estimulantes, y aplicar diferentes técnicas de copiado que iban desde la recitación verbal hasta la confección de chuletas de distinto grado de sofisticación

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Estrategias para autorregular el

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=8482



La competencia comunicativa en el entorno tecnológico. Desafío para la enseñanza.htm

Abstract: En este trabajo se hace una reflexión sobre la nueva realidad comunicativa en la que estamos inmersos, como consecuencia de los continuos avances tecnológicos de la in - formática y telemática, y sobre la necesidad de contemplarla en la enseñanza. Asimis - mo, se revisan las transformaciones que los elementos curriculares están llevando a ca - bo para adaptarse a los nuevos tiempos. Por último, se describen algunos de los recur - sos tecnológicos de las redes de comunicación que propician la interacción y el inter - cambio lingüístico y se destacan sus ventajas para el desarrollo de la íntegra competen - cia comunicativa del alumnado.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Comunicar Número 17 La

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=8061



LA NECESIDAD DE TRABAJAR CON PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN COMPLEJOS.htm

Abstract: Una educación que solo prime la memoria y el dominio de determinadas habilidades tiene cada vez menos sentido en este mundo complejo y cambiante. Debemos desarrollar en nuestros alumnos habilidades y competencias basadas en la complejidad. El conocimiento mal estructurado, poliédrico y en interacción, la enseñanza basada en problemas, el empleo de estrategias de narratividad, invitan al alumno a investigar, dialogar, re-construir la información y generar su propio aprendizaje, relevante y significativo. Son algunas de las estrategias desde las que ha de partir la innovación educativa para hacer frente a la sociedad del siglo XXI.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: LA NECESIDAD DE TRABAJAR CON

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=9985



MEN Nuevos Estándares de Competencias en Lenguaje.htm

Abstract: Queremos que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para : - Expresarse con autonomía - Comunicarse efectivamente - Saberse relacionar con los demás. El lenguaje es la facultad del ser humano por excelencia y la que le ha permitido apropiarse del mundo, comunicarse y aprender.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: MEN Nuevos Estándares de

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=7221



Revista Educar Número 35. Enseñanza por Competencias.htm

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: QuadernsDigitals.NET: El portal de educación

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=729



Treball per competències en la formació inicial dels mestres. habilitats lingüístiques i comunicatives.htm

Abstract: El artículo presenta una experiencia metodológica en la formación inicial de los futuros maestros. Desde la asignatura de “Desarrollo de las habilidades lingüísticas” -especialidad de Educación Infantil-, se potencian una serie de aprendizajes basados en competencias profesionalizantes, de habilidades comunicativas y sociales, así como en valores actitudinales, coherentes con el perfil docente deseado. A partir de vivenciación de situaciones reales y su posterior análisis en sesiones de debate-coloquio, se obtienen los elementos que facilitan la reflexión sobre la propia acción. Con técnicas como el role-playing, grupos cooperativos, crítica constructiva, etc., se establecen las claves para poder forjar, de manera constructiva, el futuro estilo docente.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: “Treball per competències en la

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=8657



Y qué son las competencias Quién las construye Por qué competencias.htm

Abstract: La educación basada en competencias nace como respuesta a las exigencias de lograr una educación de calidad, esta propuesta para educar se ha experimentado en diversos países de América Latina y Europa; la educación basada en competencias permite tener líneas y guías comunes que proporcionan la posibilidad de implantar mecanismos basados en experiencias exitosas así como diversas herramientas y procedimientos.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: QuadernsDigitals.NET: El portal de educación

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=9909





lLIBROS





11 Ideas Clave Cómo aprender y enseñar competencias.htm

Abstract: ¿Hasta qué punto una enseñanza basada en competencias representa una mejora de los modelos existentes? Este libro reflexiona de manera rigurosa sobre ello, a la vez que presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada idea, planteándola desde una vertiente teórica y práctica que afianza los conocimientos previos y aporta contenidos que han de reforzar la capacidad profesional de intervención en la escuela.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: 11 Ideas Clave Cómo aprender y

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=7879



APRENDER A APRENDER Estrategias y mapas mentales para estudiantes.htm

Abstract: Hemos vivido varias revoluciones: la industrial, la informática…, hoy vivimos la revolución de la información. El conocimiento es la base de la riqueza de los países y hoy más que nunca se necesitan personas capaces de aprender, pensar y crear. Si antes el analfabeto era aquel que no sabía leer o escribir, ahora es el que no sabe manejar la información. Los conocimientos que nos enseñan para enfrentarnos a los problemas del Siglo XXI se quedan anticuados rápidamente. Por eso el ser humano de hoy necesita «Aprender a Aprender» y «Aprender a Pensar» y esto es el gran reto. Este libro aporta una metodología para los estudiantes que les permita afrontar la sociedad de la información con éxito y servir como herramienta personal para sentir la satisfacción de una labor bien hecha

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: APRENDER A APRENDER Estrategias

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=4235



Aprender autónomamente. Estrategias didácticas.htm

Abstract: Cada vez más, el profesorado va tomando conciencia de que debe ceder el protagonismo a su alumnado en la construcción del propio aprendizaje, que ha de procurar que sea más competente y más autónomo, lo que significa que debe ser más estratégico. El lector encontrará en este libro el presente y el futuro de cómo enseñar y aprender las competencias básicas en la sociedad de la información y del conocimiento, las claves para llevar a cabo una enseñanza de andamiaje y un aprendizaje constructivo

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Aprender autónomamente

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=6941



Competencia en autonomía e iniciativa personal.htm

Abstract: Ser capaz de convertirse en dueño de sí mismo y conducir de forma reflexiva y responsable la propia vida, ser capaz de protagonizar propuestas y proyectos de diversa índole y alcance, ser capaz de autonomía e iniciativa y a la vez cooperar con los demás sin aislarse en un individualismo insolidario, son las principales tareas formativas que pretende la competencia que se aborda en esta obra. El libro comienza presentando los conceptos de autonomía e iniciativa, viendo cómo se concretan en el currículum y mostrando los procesos mediante los cuales se aprenden dichas competencias. La segunda parte de la obra se destina a presentar seis ámbitos esenciales de intervención: la participación en la vida de los centros, la cooperación entre iguales, las propuestas de reflexión sobre sí mismos, el trabajo por proyectos, los métodos de deliberación cívico-moral y el aprendizaje servicio.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Competencia en autonomía e

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=7963



Competencias en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.htm

Abstract: Son saludables ciertas dietas? ¿Puede mi actuación personal contribuir al cambio climático? ¿Son ciertas las informaciones publicitarias que hacen uso de términos científicos? ¿Puede la ciencia dar respuesta a todas las preguntas y solución a todos los problemas? En la sociedad actual es preciso, tanto en la vida personal como en la social, tomar decisiones y participar activamente en numerosos situaciones en las que la ciencia está presente. Para responder a éstas y otras preguntas, y actuar en consecuencia, es necesario que al finalizar la Educación Obligatoria los alumnos y las alumnas sean competentes científicamente, es decir, sean capaces de utilizar en el momento y en el lugar adecuado los conocimientos y actitudes científicas adquiridos en la escuela: el saber científico, el saber hacer científico, el saber ser y el saber estar. En este libro se presentan actividades prácticas que ilustran tareas concretas para la Educación Obligatoria que los alumnos pueden abordar cuando son competentes científicamente.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Competencias en el conocimiento y

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=7961



Diez nuevas competencias para enseñar. Invitació al viaje.htm

Abstract: Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar. En la obra se describen minuciosamente diez grandes familias de competencias:

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Diez nuevas competencias para

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=2356



Enseñar con estrategias. Desarrollo de habilidades en el aprendizaje escolar..htm

Abstract: Aprender a aprender en la escuela, o también aprender a pensar, es uno de los retos más singulares de la enseñanza actual. En este sentido, las estrategias de aprendizaje, entendidas como las operaciones del pensamiento con las que trabaja el alumno en el proceso de desarrollo del currículo, son herramientas de inestimable valor. Una metodología para enseñar a pensar en el aula debe caracterizarse principalmente por potenciar un aprendizaje activo —ya que es la propia experiencia la que proporciona el conocimiento— y la utilización de estrategias o habilidades del pensamiento y de los conocimientos previos. La aplicación de estos principios a la realidad de la vida del aula mejorará la forma de trabajar las diversas áreas curriculares. En esta obra se exponen modelos y estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento y mejorar así la calidad del aprendizaje. En ella se presentan métodos para conseguir que la lectura, la expresión escrita, las matemáticas o las ciencias sean participativas y significativas para los estudiantes.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Enseñar con estrategias

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=biblioteca.VisualizaLibroIU.visualiza&libro_id=2472



Escuelas eficaces y profesores.htm

Abstract: Índice (Extracto): Prefacio. 1. La reflexión sobre escuelas eficaces: El Informe Coleman. La enseñanza como arte y como ciencia. Instrucción y gestión. Criterios de eficacia. La investigación observacional, correlacional y experimental. Enseñar para los tests. 2. Los directores eficientes: El trabajo del director. El liderazgo de la instrucción y las competencias de los profesores. 3. Las escuelas eficaces: Comparación entre escuela eficaz y escuela ineficaz. Nivel socioeconómico y eficacia. Los estudios sobre las escuelas eficaces. 4. La gestión del aula: Estrategias para prevenir y atajar el mal comportamiento. La indisciplina. Gestión y disciplina con alumnos menos aventajados. 5. Los profesores eficientes

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Escuelas eficaces y profesores

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=2767



Internet y competencias básicas Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender.htm

Abstract: En esta obra se intentan ofrecer reflexiones, ideas, actividades, materiales y recursos que faciliten la enseñanza en situaciones educativas mixtas o bimodales (en especial en secundaria, pero adaptables a otros niveles), es decir, a través de la interacción cara a cara con los alumnos, pero también mediante una herramienta especialmente poderosa e idónea para promover esas competencias:

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Internet y competencias básicas

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=5191



Programar por competencias.htm

Abstract: El contenido del libro tiene dos vertientes: una formativa y otra práctica. Los tres primeros capítulos aportan el contenido teórico fijando las bases donde se sitúan las competencias básicas, según lo establecido por la Ley. A partir de aquí comienza la aportación práctica: - Cómo programar por competencias - Evaluación de las competencias básicas - Propuestas prácticas para programar por competencias - contenido del currículo según se concibe en la LOE El libro se complementa con dos anexos de gran utilidad para el profesor con un glosario de los términos clave referidos al texto y una amplia bibliografía y fuentes documentales que ayudan al lector a ampliar y profundizar en los temas tratados. Puntos clave: El libro pretende ser un punto de apoyo clave para el profesorado de Educación Primaria y Secundaria, para ayudarle a afrontar mejor el nuevo enfoque que debe dar a las programaciones didácticas de las distintas materias de acuerdo con los principios pedagógicos de la LOE y de los Decretos que la desarrollan.

Date Accessed: 26 dic. 2007

Title: Programar por

URL: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=7955







Mas información:



Vicent Campos Sanderes

vicent.campos@gmail.com

www.quadernsdigitals.net
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337