Edición especial de SdP sobre la noticia de la muerte de Ryszard Kapuscinski:
"A pesar de los obstáculos y restricciones, la palabra escrita posee la fuerza para cambiar el mundo. Por ello le temen los sistemas autoritarios. De ahí la quema de libros y el exilio o la muerte de escritores y periodistas", anotó Ryszard Kapuscinski en el último de sus artículos que publicó el pasado 24 de enero Gazeta Wyborcza, diario polaco del que era colaborador habitual. Les presentamos aquí este texto como una primicia para los usuarios de SdP.
Incluimos también los enlaces a tres textos del reportero polaco publicados con anterioridad en SdP, cuya lectura resulta obligada:
- "Un oficio lleno de misterios", que recoge una serie de sentencias pronunciadas a lo largo del taller de crónica que impartió en la Ciudad de México, en marzo de 2001, y durante una sobremesa en su siguiente visita al país, un año después;
- "Con Herodoto en la guerra", una suerte de modelo de inspiración profesional y ética para ejercer el oficio periodístico en un conflicto bélico. Discurso pronunciado al recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2003, que compartió con el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez; y
- "Reportero del tercer mundo", la relatoría del primero de varios talleres que impartió para periodistas latinoamericanos, gracias a la iniciativa de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que preside Gabriel García Márquez.