Comunidades de Aprendizaje es una línea de investigación desarrollada a lo largo de varios años por el Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA), de la Universitat de Barcelona.
Esta línea parte de la intención de investigar, analizar y actuar para favorecer la igualdad educativa y social a través especialmente de cambios en los procesos educativos.
Desde la década de 1980 estamos desarrollando nuevas concepciones de educación popular en diferentes zonas no privilegiadas y, especialmente, en el centro de educación de personas adultas del barrio de la Verneda-Sant Martí de Barcelona.
A su vez, observamos que esas concepciones podían superar algunos de los problemas que se estaban creando en los centros escolares de esas mismas zonas populares. Por ello el origen del modelo de las Comunidades de Aprendizaje es la experiencia de transformación de la escuela de personas adultas la Verneda-Sant Martí.
Las Comunidades de Aprendizaje se plantean como una respuesta educativa igualitaria a una sociedad de la información para todos y todas, en las que se parte de que todos los niños y niñas tienen derecho a la mejor educación, tienen capacidades para conseguirla y de que nadie está condenado de antemano a tener una posición educativa y cultural marginal.