Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes expresadas por muchos docentes poder llevar al aula contenidos con los que desarrollar el pensamiento crítico.
Convencidos de que el desarrollo del pensamiento crítico va indisolublemente unido a la enseñanza de las ciencias y al fomento de la participación de los alumnos, desde estas páginas se quieren ofrecer contenidos que ayuden al profesor en esa tarea.
Contenidos que no tienen un lugar definido en el currículo como efecto placebo, doble ciego, antenas y telefonía móvil, ¿Llegó el hombre a la Luna?, técnicas de datación por radioisótopos... son temas que están próximos al ciudadano pero lejanos al ámbito escolar. Ésta es una laguna que queremos ayudar a llenar.