Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Educar / Número 37. Vida cotidiana en la escuela
 Érase una vez en la escuela
Elisabel Rubiano Albornoz 
 Lo que comúnmente representa la cultura escolar es la prohibición en su disciplinar el alma de los ciudadanos, los saberes muertos, sin pertinencia social ni significación personal y la desnaturalización del lenguaje tanto en su forma oral como escrita. La exploración, investigación, contemplación, reflexión y el diálogo con frecuencia permanecen ausentes. Las escuelas intentan socializar, pero al parecer exaltan las diferencias. Cada amanecer que un alumno pasa sin construir sentido, obedeciendo como autómata a las prácticas que día a día se proponen en nuestras aulas se está atentando contra la condición humana y social, pues la escuela se encuentra paralizada, desajustada con respecto a la actualidad. Mostraremos que la cultura escolar revela de manera contundente los juegos de poder del pensamiento moderno, el mismo pensamiento que cifró en la escuela la esperanza de la ilustración y de una mejor calidad de vida. Terreno epistemológico que además queda destacado en el hecho de que la escuela sólo certifica y legitima al hombre en su dimensión del pensamiento, subordinando el ser, el hacer y el convivir. Por lo tanto la realidad de la cultura escolar actual hace que la ilusión se desvanezca y sólo podamos decir: Érase una vez en la escuela...
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337