La omnipresencia de los medios de comunicación de masas y de las tecnologías de transmisión de la información a ellos asociadas es un hecho que caracteriza a las sociedades occidentales. Estos medios constituyen, sin duda, un potente conjunto de herramientas destinadas a facilitar la relación entre las personas y a mejorar sus vidas a través de un acceso más fácil y rápido a la información pero, al mismo tiempo, su uso comporta una serie de efectos, no todos positivos, sobre los que hay que detenerse a reflexionar. Se plantean aquí algunos puntos para este análisis desde la perspectiva de las implicaciones éticas que tiene la utilización de los que en principio se presentan como medios inocuos, frutos del progreso vertiginoso de la técnica.
He aquí una reflexión desencantada, pero lúcida, sobre los límites de la democracia «realmente existente» y el actual modelo occidental parlamentario controlado por unas élites que pretenden definirlo...
El fin de siglo nos propone un viaje entre dos mundos: el real y el virtual. «Lo que no sale por televisión no existe» es ya un lugar común que conforma lo más visible del nuevo planeta virtual. Y nosotros...
El papel que desempeña Estados Unidos actualmente como primera potencia mundial se explica por la sucesión de «bendiciones» históricas que acompañan a ese pueblo «elegido» a lo largo de una expansión que,...
EDUCAR LA MIRADA. Arquitectura de una mente solidaria
No vemos las cosas como son, sino como somos. Por esta razón “educar la mirada” es ayudar a la persona a situarse conscientemente en la realidad,...
A lo largo del siglo XX se han creado muchos mitos, pero hay uno, ahora que otros han muerto y el siglo declina, que se alza sobre los demás: Estados Unidos. Estados Unidos es ya algo más que esto y aquello,...
Son varios los retos que enfrenta hoy, como ayer, la educación sexual en la escuela, primordialmente la de nivel básico. En primer lugar, y a pesar de que mayoritariamente los padres de familia reconocen...
La actual redefinición de los asuntos públicos, de las funciones de la política, de las intervenciones sociales desde las necesidades de la economía, del mercado, está dando como resultado que las personas...
La imagen que se tiene de la LOGSE y de la ESO es muy diferente según hablemos con el profesorado, la mayoría de los progenitores, los alumnos o el resto de la sociedad. Por tanto, vamos a centrarnos...
No es la consecuencia de una supuesta doctrina neoliberal ni de ninguna otra ideología
La globalización, tal como se conoce en la actualidad, no ha sido la primera en la historia de la biosfera y del...
HUESCA.- El fenómeno de las weblogs, bitácoras o páginas web personales ha generado un debate intenso acerca del futuro de la información en la Red. Por primera vez, cualquiera puede publicar un texto...
“Queremos ser vanguardia e ilusionar al mundo”.
Pablo Gámez entrevistó a Jordi Oliveras, director general del Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004