Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Quaderns Digitals / Quaderns número 44
 Actividades informáticas para la Telerehabilitación cognitiva: Proyecto Discognitios.
Manuel Gromaz Campos 
José Carlos Millán Calenti 
María José Rodríguez Malmierca 
Javier García Tobío 
Isabel González-Abraldes Iglesias 
Ana López Fraga 
Aránzazu Balo García 
 El progresivo envejecimiento de la población, parejo al desarrollo de las TICs, ha incrementado el interés por la gerontología y la investigación referida a este campo, naciendo muchas iniciativas que de una manera u otra se tratan de implementar a fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo. Desde el Grupo de Investigación en Gerontología (UDC) y el CESGA, se está desarrollando un proyecto, que denominado “discognitios” trata de identificar software de teelerehabilitación cognitiva. Para ello, en primer lugar se ha procedido a una búsqueda selectiva de aplicaciones, que una vez categorizada en una base de datos online, han sido contrastadas con la población diana. En el presente artículo exponemos los resultados obtenidos tras el estudio. A partir del cual obtendremos datos para desarrollar una herramienta de estimulación cognitiva a domicilio, abriendo paso a un innovador recurso asistencial denominado “teleestimulación cognitiva”.

 Libros relacionados (11)
Animación estimulativa para personas mayores discapacitadas
La animación estimulativa -ya introducida en la formación de los educadores sociales- se enfrenta a las nuevas expectativas que le surgen debido al envejecimiento progresivo de la población. Por ello interesa...
Aplicando la psicología social
En esta obra sobre psicología social aplicada se adopta un enfoque diferente al de la mayoría de los manuales sobre este tema. En ella, se parte del conocimiento y de los procedimientos acumulados en psicología...
El fin del envejecimiento. Ciencia y longevidad
Nadie ignora hoy que, en las sociedades de mayor desarrollo, aumenta de manera imparable el número de personas que alcanzan edades muy avanzadas, un fenómeno demográfico que dará lugar a cambios profundos...
El proyecto genoma humano
Nuestros genes han dictado nuestro destino personal y el destino de nuestra evolución como especie. El ambicioso objetivo del Proyecto Genoma Humano, un esfuerzo de investigación científica de más de quince...
EL RELOJ DE LA EDAD ¿Por qué envejecemos? ¿Cómo envejecemos?
El doctor John Medina, biólogo molecular y profesor de la Universidad de Washington, nos enseña en este libro a entender por qué y cómo envejecemos y, también, a familiarizarnos con los nuevos métodos...
Ver más resultados de libros relacionados.

 Artículos relacionados (9)
Algunos problemas metodológicos en el estudio del envejecimiento. Concepto,...
El estudio científico del envejecimiento desde una perspectiva económica y social ha experimentado importantes avances en sus bases teóricas, siendo considerada una de las ramas más prometedoras de la...
APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN ARTÍSTICA DE PERSONAS MAYORES EN EL ÁMBITO...
En el año del envejecimiento activo, planteamos un estudio piloto en el que se ha pretendido establecer la relación entre el constructo Calidad de Vida y participación social, a través de la formación...
Creando conciencia en el Estudiante de Medicina de la importancia de la...
El crecimiento de la población de Adultos Mayores plantea un reto en el desarrollo de estrategias que permitan hacer frente a este imperativo demográfico. La formación de estudiantes de medicina sensibles...
EL ENVEJECIMIENTO: ¿UN FENÓMENO DE NUESTRO TIEMPO?
El envejecimiento secundario es el resultado de las modificaciones que el estilo de vida, entendido éste como el conjunto de actitudes que posicionan al hombre frente a sí mismo y frente al universo, introduce...
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS MAYORES: NUEVA REALIDAD DEL SIGLO...
Según el último informe de la ONU sobre la evolución de la población en el mundo del año 2000, La población mundial sigue creciendo, pero solamente en un reducido número de países, mientras que en muchos...
Ver más resultados de artículos relacionados.

 Noticias relacionadas (1)
Arte y cultura para nuevos públicos en la era digital
El Instituto Cervantes y de la Fundación Mainel informa sobre el curso Arte y cultura para nuevos públicos en la era digital que tendrá lugar del 12 al 16 de julio de 2004 en Valencia en la Universidad...

 Artículos en proyectos relacionados (2)
El Centro de Arte La Panera presenta su programa de exposiciones
Del 10 de julio al 5 de octubre de 2008- CENTRE D ART LA PANERA PROGRAMA DE EXPOSICIONES Del 10 de julio al 5 de octubre de 2008 http://www.lapanera.cat/ El don de la vida. En torno al...
Fotografías del director de cine Abbas Karostami en el Malba
Retrospectiva fílmica Del jueves 6 al domingo 30 de abril Exposición Los caminos Del 14 de abril al 12 de junio Curadora: Elisa Resegotti Esta muestra fue realizada en colaboración con el Museo...
 

 Temas relacionados (1)
Las partes principales que la constituirán el documento de TESIS DE GRADO...
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337